Buenas prácticas agrícolas: el futuro del agro es sostenible y rentable
- productoracontenid
- 30 dic 2024
- 1 Min. de lectura
En un mundo donde los estándares internacionales exigen cada vez más compromiso con la sostenibilidad, las buenas prácticas agrícolas han dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad estratégica.

Este enfoque no solo permite proteger el medio ambiente, sino que también demuestra tener un impacto directo en la rentabilidad de los productores. Según el Banco Mundial, herramientas como los créditos verdes pueden reducir los costos de producción hasta en un 30%, mejorando la competitividad de los productos en mercados internacionales.
Marcos Botta, cofundador de ucrop.it, destaca que la sostenibilidad ya no es solo una cuestión de responsabilidad social, sino un factor clave para agregar valor a los productos agrícolas. La trazabilidad juega un papel central en este proceso, permitiendo demostrar de manera transparente el impacto ambiental y social de los cultivos. Esto genera confianza en los consumidores y abre nuevas oportunidades de mercado, especialmente en segmentos que priorizan prácticas responsables.
En Argentina, iniciativas como la Mesa Técnica de Finanzas Sostenibles están promoviendo la adopción de modelos productivos más responsables. Este enfoque no solo impulsa la competitividad del sector, sino que también posiciona al país como un referente en producción agrícola sostenible. Al alinear los intereses económicos con los ambientales, las buenas prácticas agrícolas se consolidan como el camino hacia un agro más próspero y respetuoso con el planeta.
Comments